Está claro que el 2020 no pasará a la historia como el mejor año de nuestras vidas: los terribles incendios de Australia, la muerte de Kobe Bryant, la pandemia o el confinamiento son algunos de los hechos más relevantes de este año que ya está a punto de terminar y en el que tantas veces nos hemos preguntado quién había sido el guionista de tal película.
Quizá lo mejor de este 2020 es que pasará, como pasan todos los años, y cuando nos veamos todos frente al televisor (marineros, soldados, solteros, casados…) comiendo las uvas con Anne Igartiburu dejaremos las penas atrás y nos centraremos en lo que está por venir, con toda esa positividad que nos aportan las burbujas y el subidón de azúcar de los turrones y mazapanes.
Durante los últimos 12 meses la comunicación ha estado sumergida en un pequeño letargo, con la actividad centrada en intentar dar soluciones a la continua incertidumbre que hemos vivido como si de una final de Eurovisión se tratase y que nos ha traído cosas tan variadas como el inesperado auge del QR o las clases de taichí a través de Instagram.
Para encarar, por tanto, los próximos 12 meses debemos entender que nos encontramos en un momento en el que las agencias creativas debemos superar continuos obstáculos y dificultades para dotar a nuestros clientes de todas las herramientas a nuestra disposición para seguir apoyando a las empresas y construir marcas.
No somos Aramis Fuster (aunque a veces, reconocemos que nos gustaría), ni tampoco tenemos una bola mágica para predecir el futuro, amiga piscis, pero si algo tenemos claro es que desde las agencias creativas debemos trasladar una sensación de calma, comprensión y positividad, y llevarla a todos los trabajos y estrategias que planteamos a los clientes como solución a este caótico mundo que dejaremos a Jordi Hurtado.
Si bien de este huracán no se libra ninguna de las patas de la comunicación (tanto la digital como la tradicional), cada una de las áreas tiene una forma diferente de gestionar las soluciones creativas a su disposición.
A continuación desgranamos aquellas tendencias que veremos en el Diseño Gráfico durante 2021.
7 tendencias que veremos en el diseño gráfico
Pintarse la cara color esperanza

Mientras que venimos de unos años donde la tendencia estaba en colores más vivos que los vestidos de Isabel II, en 2021 las paletas de colores apagados (qué mal suena esto) o poco saturados (así mucho mejor), serán la tendencia absoluta. Estos colores transmiten seguridad y protección, incluso nostalgia o añoranza, pero también aportan una sensación natural y orgánica.
Por ello se han usado recurrentemente para marcas relacionadas con la salud y el bienestar y ahora se generalizan hacia cualquier tipo de producto.
Un globo, dos globos, tres globos…

Tras la crisis política de 2018 que derivó en varios comicios electorales seguidos, la crisis sanitaria actual y las elecciones estadounidenses, debemos convivir de forma irremediable con decenas de datos (muchas veces negativos) de forma constante.
Por ello una visualización de datos más simple puede transformar la comunicación en más efectiva, atractiva e inmediata. El objetivo de cualquier visualización de datos debe ser la transformación de datos complejos en algo sencillo de interpretar y visualmente atrayente, esta es la única solución para transformar lo estadístico en interesante para el gran público.
Geometría polisentimental entre nosotros

Si en años anteriores vivimos la explosión de las formas fluidas, abstractas y orgánicas en los diseños, 2021 será el año de las formas geométricas, las líneas rectas y los patrones simétricos. “Un cuadrado, una esfera, un triángulo ideal, geometría polísentimental, entre nosotros…” que se muestra en contraposición a esa gama de colores poco saturados que hemos dicho que serán tendencia durante los próximos meses y que jugarán a crear un interesante contraste que nos llevará a diseños mucho más orgánicos e inmediatos.
Un icono vale más que mil palabras

Muchas marcas se han sumado en los últimos tiempos a la utilización de iconos e ilustraciones planas en sus gráficos, no sólo para ilustrar sus redes sociales, páginas web o infografías sino también como medio sencillo que aporta más información haciendo real ese dicho que dice que “una imagen vale más que mil palabras”.
Esta forma de comunicar es una herramienta muy poderosa para la gestión audiovisual donde, un simple icono puede tener más significado que algunas palabras ocupando además mucho menos espacio. Al mismo tiempo, las ilustraciones son mucho más ilusionantes, atractivas y creativas que cualquier foto extraída de banco de imágenes.
The classics never die: la serifa

Las tipografías con serifa son de las más antiguas que aún se utilizan, pues su origen se remonta al siglo XV. No vamos a revivir una clase de historia de la tipografía, pero sí diremos que han vivido diferentes épocas, desde su auge con el comienzo de la imprenta hasta su destierro con la llegada de la revolución digital. Pero en pleno siglo XXI vuelve a su máximo apogeo pues es una tipo que se muestra clásica, elegante y confiable, que evoca nostalgia y honestidad.
Por ello muchas marcas optan por este tipo de catálogos tipográficos en este momento en el que la confianza es de vital importancia en la comunicación.
Te di todo mi amor arrobalovepuntocom

Si durante los últimos meses ha existido un gran protagonista en la comunicación ese ha sido el Social Media. Millones de personas compartiendo información a través de sus redes sociales mientras que otros tantos recurrían a ellas para obtener contenidos de calidad.
Esta sinergia ha hecho explotar la gran burbuja de la información en canales como Instagram, LinkedIn o Twitter que se han convertido en sistemas óptimos para mostrar mucha información de inmediato, ampliada a través de los carruseles o Stories y que además, se ha valorado de forma positiva por nuestros amigos los algoritmos.
Video killed the radio star

Es más que probable que en 2021 el trabajo de forma telemática no sólo continúe, sino que además se imponga como medio de prevención y ahorro en desplazamientos, con lo que grabar contenido audiovisual nuevo continuará siendo una tarea compleja.
Los vídeos que utilizan textos para comunicar tomarán el mando al convertirse en una solución fácil, efectiva y segura que evita contar con todo un equipo de producción y por tanto, obtiene similares resultados a un coste mucho menor.
Como hemos podido ir desgranando, 2021 será un año de diseño minimalista y gran simpleza pero no por ello menos creativo. No obstante, y después de haber consultado en el tarot del diseño, no podemos dejar este artículo sin indicar que el diseño gráfico además de ser una herramienta solucionadora de los problemas que presenta el cliente, es también una forma de arte donde las tendencias y consejos pueden quedar en un cajón siempre que las ideas y la originalidad salgan a relucir.